Poder Judicial

Estos son los 20 nuevos vocales del CGPJ

vocales CGPJ
Parte de los nuevos vocales del CGPJ.

El Partido Popular y el Partido Socialista han cerrado el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que, tal como avanzó OKDIARIO, era inminente. La lista de nuevos miembros del órgano de gobierno de los jueces incluye jueces de toda España y todas las jurisdicciones. También se eligen a juristas de reconocido prestigio como letrados, altos cargos de consejos consultivos, una fiscal, una profesora universitaria o un magistrado jubilado. Destacan figuras como Alejandro Abascal, juez instructor en la Audiencia Nacional del caso Dina-Iglesias, o José Antonio Montero, magistrado del Tribunal Supremo. Igualmente, sobresale la figura de Gema Espinosa, ex directora de la Escuela Judicial y esposa de Pablo Llarena. Tras sufrir ataques en su vivienda tuvieron que abandonar Cataluña.

Jueces nombrados por el Congreso

  • Ángel Arozamena (Magistrado del Tribunal Supremo)
  • Esther Erice (Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra)
  • Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona)
  • José María Fernández Seijo (Juez de lo Mercantil de Barcelona)
  • José María Páez (Juez decano de Málaga)
  • José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño)

Jueces nombrados por el Senado

  • José Antonio Montero (Magistrado del Tribunal Supremo)
  • José Eduardo Martínez Mediavilla (Presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca)
  • Esther Rojo (Presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia)
  • Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña)
  • Alejandro Abascal (Audiencia Nacional)
  • Lucía Avilés (Juez de lo Penal de Mataró)

Juristas por el Congreso

  • José Luis Costa Pillado (Presidente del Consello Consultivo de Galicia)
  • Inés María Herreros Hernández (Fiscal y ex presidenta de la Unión Progresista de Fiscales)
  • Pilar Jiménez (Fiscal Superior de Cantabria)
  • Argelia Queralt (Profesora de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona y letrada del Tribunal Constitucional)

Juristas por el Senado

  • Ricardo Bodas (Magistrado jubilado de la Sala 4ª del Tribunal Supremo)
  • Bernardo Fernández (Ex presidente del Consejo Consultivo de Asturias)
  • Isabel Revuelta (Letrada de las Cortes)
  • Luis Martín Contreras (Letrado de la Administración de Justicia de la Sala 3ª del Tribunal Supremo)

También se nombran suplentes. Entre los jueces, se sitúa en la reserva a Adoración Jiménez Hidalgo, Reyes Vila Pariente, Ana de la Ser, David Villagrá Alvarez, Ignacio Martín Verona e Isabel Serrano Frías. Y, por parte de los juristas, Antonio Dorado, José Luis González Cussac, Marta Bueno Salinas, Antonio Rovira Viñas, Guillermo García Panasco y Gabriel de Diego Quevedo.

Travesía por el desierto

Desde que se caducó el mandato en 2018, el órgano ha sufrido cinco bajas y ha contado con tres presidentes. Cinco años y medio han hecho falta para consensuar 20 nombres, entre medias se han suscitado una serie de controversias, desde el whatsapp del ex senador del PP Ignacio Cosidó sobre Manuel Marchena que iba a ser el presidente del CGPJ y del Supremo hasta la mediación de la Comisión Europea. El hasta ahora CGPJ se conformó el 4 de diciembre 2013 y completó su mandato cinco años después. Desde entonces estaba pendiente que socialistas y populares pactaran la composición del siguiente Consejo.

Satisfacción en los jueces

Por su parte, las asociaciones judiciales Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), y la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) han celebrado  el acuerdo entre el PP y el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que «pone fin a una anomalía inadmisible» que ha persistido durante «demasiado tiempo».

El portavoz de la APM, Alejandro Gómez Mariscal de Gante, ha señalado que con este acuerdo anunciado en Bruselas se regresa «a la normalidad institucional» y ha aplaudido que, simultáneamente, «se inicien los trámites para reformar la ley».

Por su parte, en un comunicado de la asociación JJpD, su portavoz Edmundo Rodríguez ha indicado que los acuerdos hechos públicos «van por el camino correcto», ya que no solo abordan la renovación del órgano de gobierno de los jueces, sino que también contemplan una futura reforma «basada en el consenso y el pacto».

Por su parte, la AJFV indica en una nota de prensa que con el acuerdo «se pone fin a una anomalía democrática sin parangón que duraba más de cinco años» -debió renovarse en 2018-, pero matizan que se resuelve «de la peor manera, continuando con la politización del órgano de gobierno de los jueces». Para esta asociación, PP y PSOE «en un nuevo obsceno intercambio de cromos han decidido quién forma parte del CGPJ, privando de una participación real al Parlamento español, único competente para renovar el CGPJ».

Así, consideran que se ha perdido una «oportunidad histórica» de cumplir con las recomendaciones de las instituciones europeas y permitir «que la carrera judicial eligiese a sus doce vocales judiciales del total de 20 que tiene el órgano». Lamentan que los partidos «no quieran perder su cuota de poder en el CGPJ» y creen que esto traslada a la ciudadanía una imagen de que los vocales del Consejo «carecen de apariencia de independencia e imparcialidad».

Lo último en España

Últimas noticias